FIACA

Quién está detrás de esta marca es Belén Eleonori, originaria de Argentina con 20 años residiendo en Barcelona y creadora de Kuska, una marca que se ha hecho conocer por sus famosos cactus de tela. 

Fiaca comienza a gestarse en tiempos de pandemia y se lanza en mayo de 2022.

«En Sudamérica hace años que utilizan este tipo de tumbonas y diversas sillas de playa y parque y pensé en lo genial que sería tener esos productos en una ciudad como Barcelona! «

Los productos de Fiaca están fabricados artesanalmente en Mataró y utilizan originales telas, estampadas en tejido impermeable. Sus tumbonas plegables, ligeras y portátiles son súper cómodas y únicas. Las puedes utilizar en tu parque preferido, en una terraza, de camping, en la playa, piscina, o incluso en casa! Para quienes quieren conquistar los espacios donde se fusionan naturaleza y  vida moderna. También tiene accesorios ideales para cada día, riñoneras y súper bolsas que destacan por sus diseños y colores.

FIACA es libertad, relax, comodidad y practicidad.

ARIBOOK

Aribook es un proyecto surgido de las manos de Ariadna y de su pasión por los libros. Después de sufrir una larga enfermedad y de ver como su mundo se limitaba a las historias que le proporcionaba la literatura, decidió que los libros merecían ser cuidados como lo que son, pequeños tesoros. Así es como surgió la primera funda para libros de Aribook. Unas fundas textiles, acolchadas y con un cierre de cordón elástico y botón de madera de olivo.

Estas fundas están hechas a mano y protegen los libros en los desplazamientos cotidianos cuando comparten espacio con otros objetos dentro de un bolso o mochila. Y todo esto con el diseño y estilo que les proporciona los estampados que Ariadna escoge meticulosamente, con gusto y sensibilidad.

MAR TORRANO

Mar Torrano, ilustradora y muralista de El Masnou (Maresme). Le gusta trabajar con varias técnicas, que van desde el gouache y las acuarelas líquidas, hasta el grabado o ilustración digital.

Sus temáticas más recurrentes son la feminista y la ilustración infantil. Quiere crear un mundo mágico lleno de color, feminismo y de vez en cuando critica social.

ANNA SANJUAN

Anna es una traductora e ilustradora acuarelista, que se sumerge con devoción a la creación artística cuando tiene tiempo libre.

Enamorada de los mares, sus Obras muestran esta fascinación por los paisajes marítimos, pero es una artista versátil que trabaja además todo tipo de paisajes, ilustración botánica y animal, e incluso otras técnicas y medios artísticos.

Le gusta mucho desarrollar sus conocimientos en acuarela y se encuentra constantemente buscando recursos, estudiando este medio desde la parte más técnica y preparando contenido, tanto online como físico, que comparte a diario en sus redes sociales.

ÒXIDS

Òxids nació en 2013 y detrás están las hermanas Benach, Anna y Marta,
responsables del proyecto.

Ésta firma catalana ha hecho del hierro oxidado su materia prima a la hora de crear sus piezas exclusivas de diseño decorativo made in Barcelona, hechas en su taller ubicado en el barrio de Gracia de la capital catalana.

Òxids combina las piezas de diseño de gran formato con objetos decorativos más pequeños. A través de creaciones inspiradas en la naturaleza y de estética delicada ha conseguido aportar ligereza a un elemento con tanta presencia como es el hierro. Las formas simples de sus creaciones y el proceso de oxidación artesanal también han contribuido a dotar de simplicidad y calidez a este material noble.

LA VOLEIADA

La voleiada es papelería artesanal, nacida de forma nómada al otro lado del océano y asentada en la ruralidad de la comarca del Anoia (Barcelona).

Basada en la experimentación de técnicas, buscando constantemente rehuir de lo que es más fácil de encontrar, y con la optimización de recursos como prima. Este proyecto, creado para poder facilitarte viajar en tu cotidiano (sobre todo mentalmente), busca la fusión entre utilidad, belleza, minimalismo, versatilidad, durabilidad y naturaleza.

Desde cuadernos de bitácora, hasta cuadernos de música, calendarios, agendas y sellos, siempre utilizando el máximo de materiales reciclados, naturalmente amables y de su entorno.

THE KIDS PAPER CLUB

The Kids Paper Club es una marca de papelería que nace entre Menorca y Barcelona con la misión de contribuir a mejorar la salud emocional de las niñas y los niños de nuestra sociedad.

Sus cuadernos de autoconocimiento hechos de papel de piedra, el papel más sostenible que existe, son una oportunidad para reflexionar sobre el día a día, vivir el presente y aprender a apreciar todas las cosas buenas que hay a nuestro alrededor. La calidad del papel de piedra y sus propiedades hacen que estos cuadernos sean impermeables, que se puedan ensuciar y luego limpiar con un paño húmedo, que sean muy resistentes y que tengan un tacto muy suave.

Papelería de diseño y calidad para infantes, con propósito y sin participar en ninguna actividad de deforestación.

ALBA MACFARLANE

Alba Macfarlane es una ilustradora y creadora textil nacida en Barcelona y afincada en el sur de Francia.

Graduada en Escenografía por el Institut del Teatre, trabajó como diseñadora de espacios escénicos y vestuario en diferentes proyectos de danza y teatro. Más adelante se formó en estampación textil en la Escuela Massana y en 2020 empezó a desarrollar un lenguaje propio a través de la pintura, la ilustración, el bordado, el diseño de objeto y el interiorismo. 

CLÀUDIA PEGENAUTE

Bióloga e ilustradora, Claudia nos muestra su pasión por el entorno natural y busca inspirar a los demás a reconectar con el planeta y la biodiversidad que nos sostiene.

Su obra explora la naturaleza, a menudo mezclando ciencia y fantasía, de forma delicada y soñadora. También nos muestra su sensibilidad por el bienestar emocional y el empoderamiento femenino.

Su curiosidad le lleva a trabajar diferentes técnicas, desde acuarela a digital e incluso bordado.

Con sus ilustraciones diseña colecciones de estampados, postales y láminas; además, combina el trabajo creativo haciendo formación online donde enseña técnicas artísticas.

EVA DE VALENTÍA

Eva de Valentía es una marca que nace en Colombia dedicada a apoyar procesos de sanación de mujeres sobrevivientes a violencias de género por medio de la moda consciente y el arte. El 15% de las ganancias representa la reinversión en programas que apoyan los procesos de sanación psico-espiritual de estas mujeres.

EV cuida su cadena de producción para disminuir el impacto ambiental y social, produce con pequeños productores y procesos eco. Y el fin del ciclo de vida de cada producto se incorpora al modelo de Eva de Valentía brindando la posibilidad a nuestros usuarios de reciclar o revender sus prendas.